Con este post, el verde se extiende un poco más por la red. Con este post ¡Mi blog es Co2 Neutral!
Gracias al proyecto Mi blog es Co2 Neutral, que promueve Geniale.es, un nuevo árbol será plantado en mi nombre en una zona con riesgo de desertificación. El movimiento verde se está extendiendo entre los blogueros y blogueras; ya son más de 750 los que han adherido a la iniciativa, pero esto es sólo el principio.
Mi blog es Co2 Neutral nace con el propósito de que cada uno pueda aportar su granito de arena, plantando su propio árbol para así contrarrestar las emisiones de anhídrido carbónico que su blog produce. Quizás no lo sepas pero cada blog genera una media de 3,6kg de Co2 al año, teniendo en cuenta el número en constante crecimiento de blogs y webs la cantidad de Co2 que genera su actividad es muy grande.
No obstante, cada árbol es capaz de absorber 5kg cada año y transformarlos en oxígeno, con lo que la balanza, para aquellos que adhieran al proyecto, queda del lado verde.
Como respuesta a los problemas ecológicos que estamos viviendo, Geniale.es lanza esta iniciativa verde que enlaza directamente con la filosofía ecológica de su actividad principal, la digitalización de los catálogos comerciales de las cadenas como bodybell,
natura,
eurekakids,
que normalmente llegan a nuestro buzón en formato papel.
Consultar los catálogos es fácil e intuitivo como puedes ver en los siguientes ejemplos:
schlecker -> http://www.geniale.es/folleto/schlecker
ahorramas -> http://www.geniale.es/folleto/ahorramas
cofac -> http://www.geniale.es/folleto/cofac
El nuevo objetivo marcado por el proyecto Co2 Neutral es llegar a los 1000 árboles plantados, un objetivo muy ambicioso para el que necesitaremos toda vuestra ayuda. Cuantos más conozcamos la iniciativa, más árboles serán plantados.
Para quien quiera profundizar en la iniciativa le invito a visitar http://www.geniale.es/co2neutral/
domingo, 4 de noviembre de 2012
El arbusto de Sierra Morena
Madroño (Arbustus unedo) |
El madroño (Arbustus unedo) es una planta a la que diferentes culturas han considerado mágica. Para los romanos se relacionaba con la protección del umbral de las casas. En algunos países islámicos utilizan los madroños para alejar las enfermedades y maldiciones. Por otro lado, es conocida la facilidad con que los frutos fermentan en el propio árbol, pudiendo llegar a provocar embriaguez en aquellas personas o animales que ingieren un número excesivamente alto de sus atractivas bayas. Precisamente, así como Arbustus quiere decir arbolillo, unedo vendría a significar sólo comer uno, recomendando prudencia a la hora de degustar sus frutos.
El madroño es el arbusto típico de la sierra. Muy abundante en la zona norte de la provincia de Córdoba, en los bosque de encinas o de alcornoque, así como en los matorrales y landas resultantes de la destrucción de estos bosques. Es un arbusto que prefiere montañas no muy altas, no mas de 1200 m, y con suelos preferiblemente silíceos.
El madroño es el arbusto típico de la sierra. Muy abundante en la zona norte de la provincia de Córdoba, en los bosque de encinas o de alcornoque, así como en los matorrales y landas resultantes de la destrucción de estos bosques. Es un arbusto que prefiere montañas no muy altas, no mas de 1200 m, y con suelos preferiblemente silíceos.
Es un arbusto de 2 o 3 metros de altura, pero podemos encontrarlos más altos en zonas de tierra buena y abundante agua. Tiene las ramitas jóvenes de color rojizo, y las hojas, perennemente verdes, algo menores, en tamaño, a las del laurel. Forma lanceolada y ovada, dentada o aserrada en los bordes, lampiñas, lustrosas y algo coriáceas, sostenidas por un corto pedúnculo. Las flores forman ramilletes terminales más o menos péndulos, y tienen forma de vasijita, de color blanco tirando a verdoso. Dentro de la corola se hallan los diez estambres, con los filamentos vellosos inferiormente y dos cuernecitos en cada antera. El fruto es una baya de 20 a 25 mm, de color rojo intenso cuando esta bien madura, toda cubierta de puitas, y con la carne amarillenta. Florece a finales de primavera, los frutos maduran al año siguiente, cuando la planta vuelve a florecer.
La corteza del madroño contiene abundantes materias tánicas, por lo cual se utiliza como curtiente y como desinfectante. Las hojas y los vástagos jóvenes tienen también la misma cantidad de taninos, y el glucósido llamado unedósido. Contienen así mismo cantidades importante de de hidroquinona, sacarosa, etc. En los frutos, cuando están bien maduros, hay más de 10 % de azúcares, ácido málico, pectinas y un 0.5 % de alcohol. Tanto la corteza, las hojas como el fruto tienen grandes cantidades de arbutina.
El uso tradicional que se le ha dado a este árbol, por la facilidad con que fermenta los azucares de los madroños, es la elaboración de vinagre y licores. Desde el punto de vista curativo, se utiliza desde la antigüedad como antidiarreico, antiséptico del aparato urinario (muy efectivo en caso de cistitis y uretrítis) y antiséptico de las vías respiratorias altas.
La corteza del madroño contiene abundantes materias tánicas, por lo cual se utiliza como curtiente y como desinfectante. Las hojas y los vástagos jóvenes tienen también la misma cantidad de taninos, y el glucósido llamado unedósido. Contienen así mismo cantidades importante de de hidroquinona, sacarosa, etc. En los frutos, cuando están bien maduros, hay más de 10 % de azúcares, ácido málico, pectinas y un 0.5 % de alcohol. Tanto la corteza, las hojas como el fruto tienen grandes cantidades de arbutina.
El uso tradicional que se le ha dado a este árbol, por la facilidad con que fermenta los azucares de los madroños, es la elaboración de vinagre y licores. Desde el punto de vista curativo, se utiliza desde la antigüedad como antidiarreico, antiséptico del aparato urinario (muy efectivo en caso de cistitis y uretrítis) y antiséptico de las vías respiratorias altas.
Publicado por
Webmaster
en
1:26
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Antidiarreico,
Antiséptico,
Árbol,
Entomógama,
Otoño,
plantas,
Urogenital
martes, 30 de octubre de 2012
Membrillos
Membrillo (Cydonia oblonga) |
Consagrado a la diosa del amor en la antigüedad clásica, el membrillo, que constituye el ingrediente principal de algunos de nuestros dulces más tradicionales de otoño, se caracteriza, sobre todo, por sus propiedades astringentes, debido a la gran cantidad de azúcar que poseen el fruto. Estas propiedades, que ya eran conocidas por los romanos y los españoles del siglo XVI, son las responsables de que, tanto en compota, dulce de membrillo como en jarabe, se utilizara para cortar las diarreas.
Originario de Arabia y del Mediterráneo oriental, el membrillero puede encontrarse hoy asilvestrado en algunas zonas del sur de Europa como, por ejemplo, España. Pertenece a las Rosaceas al igual que el peral y el manzano, sólo que no de tanta corpulencia y de menos altura (de 3 a 5 m). Está provisto de una corteza grisácea. Sus hojas son caducas, ovales, enteras y de color verde oscuro por el haz y ceniciento por el envés; se le caen en invierno al igual que al peral y al manzano.
Las flores del membrillo son grandes, rosadas y solitarias. Florece después de salirle las primeras hojas, al igual que todos los frutos de pepitas. La floración en Andalucía es por marzo. Aunque en la zona donde yo vivo, la sierra de Córdoba, suele florecer por abril o mayo.
El fruto durante el crecimiento está cubierto por una fina pelusa de color grisáceo o un poco rojiza, que pierde al madurar, esto se produce a finales de septiembre o principio de octubre, en Andalucía el saber popular dice que el membrillo madura para San Miguel. Su carne es dura y asperísima al gusto, aunque pierde estas características al ser preparado al horno o en cocción, donde su carne se torna dulce y agradable. El membrillo se recoge en las propias ramas, procurando que no sufran golpe alguno pues se "modorra" y su carne se estropea con gran facilidad. De los membrillos sanos trasciende un delicioso aroma, de ahí la costumbre andaluza, que se va perdiendo, de conservarlos entre la ropa blanca, a la que comunican un agradable olor, como a todo el armario y la despensa donde se cuelgan.
El membrillo es un árbol fuerte, robusto y resistente a las enfermedades e inclemencias, por ello se utiliza como patrón para injertos de peral y manzano. Aunque prosperan mejor los de peral. En mi casa he injertado un peral en uno de mis membrillo teniendo un gran éxito. El tipo de injerto que yo realicé fue el de hendidura con estaquilla en pico de flauta. La época para realizarlos los injertos es a finales de febrero principio de marzo (por la zona del norte de Córdoba) cuando están saliendo las primeras yemas.
Las hojas del membrillo y las pipas del fruto contienen ácido cianhídrico por ello no es recomendable su ingestión. Los frutos contienen azucares, principalmente levulosa, con algo de dextrosa y sacarosa y una cantidad notable de ácido málico, tártrico, tánico y pectinas. Además contiene vitaminas A y B. Las semillas además del ácido cianhídrico contienen amigdalina, emulsina y musílago.
Debido a su composición, el membrillo además de sus propiedades astringentes ya comentadas, protege, suaviza y calma las mucosas respiratorias, el membrillo se utiliza en caso de resfriado, faringitis o bronquitis. También son conocidas, desde la antigüedad, sus propiedades dermatológicas (por su alto contenido en vitamina A); trata las irritaciones de la piel y cura las quemaduras.
Recetas
Dulce de membrillo
Compota de membrillo
Pelamos, despipamos y limpiamos los membrillos, lo echamos en una olla con el azúcar y a continuación le agregamos agua hasta que cubra todo, los cocemos a fuego lento durante una media hora.
Esta receta se puede hacer también sin azúcar, para que puedan consumirlos las personas con diabetes, pero agregándole mucha menos agua en la cocción.
En estas dos recetas la cocción se puede hacer en olla exprés para reducir tiempos.
Recetas
Dulce de membrillo
- Membrillos
- Azúcar
Compota de membrillo
- 1 Kg de membrillos
- 1/2 Kg de azúcar
- Agua
Pelamos, despipamos y limpiamos los membrillos, lo echamos en una olla con el azúcar y a continuación le agregamos agua hasta que cubra todo, los cocemos a fuego lento durante una media hora.
Esta receta se puede hacer también sin azúcar, para que puedan consumirlos las personas con diabetes, pero agregándole mucha menos agua en la cocción.
En estas dos recetas la cocción se puede hacer en olla exprés para reducir tiempos.
Publicado por
Webmaster
en
21:06
3 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Astringente,
Avispas,
Dermatológica,
Otoño,
plantas
sábado, 14 de julio de 2012
Esbeltas alfareras
Avispa alfarera (Sceliphron destillatorium) |
En las primeras y frescas horas de los calurosos días de julio, la avispa alfarera se afana en construir su nido y aprovisionarlo de alimento para su futura prole. No son avispas que ataquen a los humanos a pesar de sus aspecto terrible y sus colores aposemáticos (negro y amarillo). Pero si es un temible enemigo para otros artrópodos como moscas, chinches, libélulas, escarabajos, arañas... y por su puesto para las larvas de éstos.
Estas avispas, Sceliphron destillatorium, pertenece a la familia de los Esfécidos. De todas las familias de avispas solitarias este es, con mucho, el mayor, representado en Europa por cientos de especies. Comparte con los Pompiloideos el nombre vulgar de avispas terreras, zapadoras o alfareras, aunque no todas ellas excavan, algunas hacen sus nidos en tallos huecos y en lugares similares.
Muchas de estas especies son fácilmente reconocibles por la forma de sus abdómenes, muy delgados en la parte anterior y terminados en una "maza". En muchas especies la parte central del abdomen es amarilla.
Al igual que otras avispas alfareras, estas construyen sus madrigueras antes de tener la presa. La madriguera puede tener un cuello estrello y se ensancha hacia el fondo para formar una cavidad en forma de vasija. Cuando está completa, la avispa la cierra y se eleva volando alrededor para obtener referencias de su situación. Después parte en busca de una oruga (siempre una no peluda) que paralizará y arrastrará o transportará volando de nuevo hasta el nido. Una vez llevada al nido la oruga, pone sobre ella un huevo y después se retira cerrando la entrada del nido con un grano de arena o una tapadera de barro. La avispa joven se alimenta de la oruga y emerge en el verano siguiente. Estas especies presentan un ligero avance hacia la conducta social puesto que la hembra progenitora repone varias veces la comida de las larvas. A menudo atiende a varias larvas en madrigueras diferentes.
Publicado por
Webmaster
en
13:44
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Apócritos,
artrópodos,
Avispas,
Himenópteros,
Insectos,
tierra,
verano
martes, 29 de mayo de 2012
Viento amarillo
Pino piñonero (Pinus pinea) |
Las coníferas son plantas gimnospermas que producen semillas en conos femeninos ( piñas o gálbulos), formadas por escamas dispuestas alrededor de un eje. Los conos femeninos contienen sobre las escamas exteriores una o varias escamas portadoras de óvulos. Estos, tras la fecundación, se transforman en semillas. El polen se encuentra en los conos masculinos que nacen al final de las ramas jóvenes del año, generalmente en invierno y maduran durante los meses de la primavera. Los conos masculinos son más pequeños ya que pueden tener entre 2 y 12 mm de longitud. En los árboles más primitivos están aislados o poco reunidos , mientras que en las especies mas evolucionadas, como los pinos, forman una especie de racimo. Cada cono consta de una serie de escamas que contienen cantidades ingentes de polen en primavera. Al mover las ramas de las coníferas, si las flores están maduras, producen una nube de polen.
La polinización se efectúa a través del aire ( Polinización anemófila) por eso la mayoría de las semillas de las coníferas contienen extensiones en forma de ala, que facilita el planeo por el aire. La mayoría de las especies son monoicas, es decir presentan las estructuras reproductivas en el mismo árbol, aunque también tenemos otras especies que son dioicas como las Araucarias, con unos árboles masculinos y otros femeninos.
Las coníferas son plantas leñosas. La mayoría presentan la forma de árboles, aunque existen bastantes arbustos. Sus hojas suelen tener la forma de agujas o escamas y son perennes, excepto las del genero Larix y Taxodium que son caducas. Las hojas del género Agathis y algunas especies de Podocarpus y Araucaria son ovadas y las de los géneros Sequoia y Metasequoia son lanceoladas.
Las coníferas son plantas leñosas. La mayoría presentan la forma de árboles, aunque existen bastantes arbustos. Sus hojas suelen tener la forma de agujas o escamas y son perennes, excepto las del genero Larix y Taxodium que son caducas. Las hojas del género Agathis y algunas especies de Podocarpus y Araucaria son ovadas y las de los géneros Sequoia y Metasequoia son lanceoladas.
Existen aproximadamente unas 575 especies de coníferas. Aparecieron sobre la tierra hace unos 300 millones de años en el periodo Carbonífero y se fueron formando a lo largo del Mesozoico, que es la era que comprende entre hace unos 250 y 65 millones de años. Se cree que a principio de la Era Terciaria, es decir hace unos 65 millones de años, ya existían las especies actuales.
Fueron extremadamente importantes en el pasado ocupando zonas que hoy en día están dominadas por las angiospermas. Su poca capacidad de adaptación al aumento de temperatura que progresivamente ha ido experimentando nuestro planeta les ha relegado principalmente a las zonas más frías, donde forman grandes bosques hoy en día todavía en lugares donde las mayoría de las plantas con flor no se han podido adaptar.
Aunque el número de especies de coníferas sea muy bajo comparándolas con las angiospermas, su elevada cantidad en algunas zonas del mundo, así como su importancia económica dentro de la producción de madera y pasta de papel, las convierte en un grupo muy conocido.
Publicado por
Webmaster
en
10:38
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
anemógamas,
coníferas,
Gimnospermas,
Pinos,
plantas,
polen
martes, 3 de abril de 2012
La manzanilla
Manzanilla común (Matricaria chamomilla) |
De sobra conocida por todos, la manzanilla (Matricaria chamomilla) nos proporciona, a los pueblos mediterráneos, la infusión por excelencia, infusión que posee importantísimas propiedades medicinales. La flores o capítulos florales de la manzanilla contienen sustancias que son las responsables de que sea digestiva, corte las náuseas y los vómitos, facilite la expulsión de los gases y calme los espasmos estomacales e intestinales. Cuentan que a los emperadores romanos gustaban de tomar esta infusiones de manzanilla, teniendo un servicio especial para su suministro.
La manzanilla es una planta herbácea anual, ramificada, con un tallo de hasta 70 cm de alto, tallos erectos y ramosos, y de fuerte olor aromático. Las hojas, de color verde intenso, son alternas y con estructura pinnada. Las ramas secundarias terminan en un capítulo floral redondo de color amarillo y con lígulas (pétalos) radiales blancos; estas surgen erectas cuando son jóvenes y caen hacia atrás cuando madura la flor. El disco floral, primeramente convexo y cónico después, contiene numerosas flores amarillas de corola tubular. El receptáculo es hueco y cónico. El fruto es una aquenio (pipa) arqueado.
La manzanilla común crece espontáneamente a finales de marzo en campos incultos, linderos y caminos. Florece en abril y se suele recolectar, para el consumo, a finales de mayo.
La manzanilla común tiene propiedades digestivas: calma las náuseas y vómitos, pudiéndose utilizar, también, en caso de digestión pesadas, empachos, gases, espasmos intestinales y cólicos de vesícula; propiedades analgésicas: calma los dolores de cabeza y algunas neuralgias; propiedades dermatológicas: puede utilizarse para tratar heridas, úlceras e infecciones de la piel, también, en caso de erupciones y eccemas; propiedades antibacterianas: en forma de colirio, se emplea para curar la conjuntivitis; propiedades traumatológicas: el aceite de manzanilla común se usa para tratar las contusiones, las tortícolis, los dolores reumáticos y el lumbago.
Los principios activos de la manzanilla son esencias, flavonoides, cumarinas y taninos.
Importante: algunos creen que las hierbas no tienen efectos secundarios y son mas sanas que la medicina farmacológica. La medicina natural con hierbas y productos naturales no se deben utilizar a la ligera y sin prescripción facultativa, pues algunas pueden llegar a ser contraproducente e incluso peligrosas. Por ejemplo, las mujeres embarazadas no deben abusar de la manzanilla pues esta tiene acción uterotónica.
Los principios activos de la manzanilla son esencias, flavonoides, cumarinas y taninos.
Importante: algunos creen que las hierbas no tienen efectos secundarios y son mas sanas que la medicina farmacológica. La medicina natural con hierbas y productos naturales no se deben utilizar a la ligera y sin prescripción facultativa, pues algunas pueden llegar a ser contraproducente e incluso peligrosas. Por ejemplo, las mujeres embarazadas no deben abusar de la manzanilla pues esta tiene acción uterotónica.
viernes, 30 de marzo de 2012
Zapadores
Abejorro (Bombus lucorum) sobre flores de ciruelo (Prunus domestica) |
Al igual que las abejas meliferas, los abejorros pertenecen a la familia Apidae. Estos himenópteros grandes y peludos son habitualmente del género Bombus. Casi siempre son negros con una mayor o menor cantidad de bandas amarillas y blancas. Son insectos sociales y habitualmente construyen sus nidos bajo tierra, aunque algunos anidan en la vegetación densa y en la hojarasca de la parte baja de los setos y lugares similares.
Las hembras o reinas fecundadas son las únicas que sobreviven al invierno y el ciclo vital de los abejorros es muy similar al de las avispas. La reina o hembra sale del estado de invernación en primavera y busca un lugar adecuado como una madriguera de ratón. No se precipitan para iniciar el nido, la hembra espera que haya suficiente flores para poder alimentar a su descendencia, y pasa gran parte del tiempo descansando. Recoge hierba seca y musgo para el nido y le da forma de bola ligera. Entonces el abejorro hembra, realiza un vuelo en busca de una carga de néctar y polen. Al volver al nido, la abejorro reina confecciona un trozo pequeño de "pan de abeja" con el néctar y el polen y lo coloca en el centro del material de anidación. Después pone hasta una docena de huevos en esta placa y los rodea de una pared de cera que produce en glándulas especiales del abdomen. Además coloca sobre la celda un tejado de cera y confecciona así mismo una vasija de cera en la que almacena miel para mantenerse ella y su descendencia durante el mal tiempo. La hembra se coloca sobre la celda y mantiene los huevos templados. Éstos eclosionan en el transcurso de una semana y las larvas crecen rápidamente sobre el "pan de abeja". La hembra irá añadiendo alimento poco a poco y en quince días, aproximadamente, los abejorros jóvenes habrán pupado y están preparado para emerger y continuar el ciclo. En las especies que tienen castas, los nuevos abejorros son todos obreras y serán las que se encarguen de las tareas de alimentación del resto de la nidada.
Publicado por
Webmaster
en
21:07
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Apidae,
Apócritos,
artrópodos,
Himenópteros,
Insectos,
polen,
primavera
jueves, 15 de marzo de 2012
¡Esas eternas trabajadoras!
Abeja de la miel (Apis mellifera) sobre flores de ciruelo (Prunus domestica). |
Las abejas pertenecen a la familia Apidae, todas se alimentan de polen y néctar y crían a los jóvenes con la misma dieta. Se diferencian de las avispas en este aspecto ya que los jóvenes de éstas son alimentados completamente con dieta carnívora. Las abejas son polinizadores muy importantes de muchas flores. Aunque la alimentación de las abejas hace que el órgano bucal más desarrollado sea la lengua (glosa) todavía conservan poderosas mandíbulas que emplean principalmente para construir las celdas de la colmena, cortando a menudo madera y hojas en este proceso.
El cuerpo de la abeja esta cubierto por un denso "pelaje" plumoso, a este se adhiere muy bien el polen, es común ver abejas completamente cubiertas de amarillo debido al polen que van recogiendo mientras van de una flor a otra. Aparte de estos pelos las abejas obreras poseen equipos de transporte de polen, sea en las patas posteriores o en la parte inferior del abdomen. Este equipo consiste en un cepillo de pelos al que se adhiere el polen cuando es cardado periódicamente del cuerpo. Los cestillos del polen formados en las tibias posteriores son estructuras bastantes complejas. La superficie externa de la tibia es lisa y brillante pero por ambos lados está bordeada por pelos robustos, curvados que forman una jaula flexible o cestillo. Las patas anteriores cardan el polen del cuerpo y después, humedecido, pasa a las patas posteriores donde es empaquetado en los cestillos. De esta forma se puede transportar una buena cantidad de polen y es una visión corriente el ver a las abejas que regresan al nido con los cestillos colmados de polen amarillo.
Las abejas melíferas (Apis mellifera) es probablemente el insecto más amplia y profundamente estudiado en el mundo y se han escrito largos y numerosos libros sobre su comportamiento social y sobre las formas maravillosas que tienen las obreras de comunicarse unas con otras y transmitirse información sobre las buenas fuentes de néctar. No es un insecto nativo de Europa, aunque vive en muchos países desde hace mucho tiempo. La naturaleza perenne de las colmenas de abejas sugiere que procede de partes más cálidas, probablemente de Sudáfrica.
Existen tres castas: reina, zánganos y obreras. La reina no hace nada del trabajo doméstico o de la recolección de alimentos debido a que nunca funda una colonia ella sola, siempre va a una colonia existente o incluso se lleva consigo algunas obreras para empezar una colonia nueva. Por lo tanto la reina no tiene cestillos del polen ni glándulas de cera para construir celdas y tiene la lengua más corta que las obreras con lo cual no podría alimentarse ella sola.
Los panales lo suelen hacer en huecos de arboles, rocas, o en oquedades del terreno. Los panales están formados por celdas perfectamente exagonales. Cada una de las celdas se emplea para criar a los jóvenes y para almacenar polen y miel. Las celdas de los zánganos tienden a ser ligeramente mayores que las celdas normales de incubación y se sitúan principalmente cerca de los bordes del panal. Habitualmente se ponen los huevos en ellas hacia los fines del verano y el tamaño de las celdas estimula de alguna manera a la reina a poner huevos no fertilizados, productores de zánganos. Las celdas de la reina son cámaras irregulares cónicas que cuelgan hacia abajo de los bordes del panal. Son producidos cuando la colonia está próxima a emjambrar o cuando las obreras sienten que la reina está declinando. Los huevos que se ponen en las celdas de las reinas son exactamente los mismos que los que se ponen en las celdas de las obreras y el futuro del huevo es controlado por las obreras. Durante los tres primeros días de su vida todas las larvas de abeja son alimentadas de jalea real, una secreción rica en proteínas de las glándulas salivares de las obreras. Después de esos tres días, las larvas destinadas a ser obreras son alimentadas de néctar y polen, pero las reinas en ciernes continúan recibiendo jalea real. Lo que hace reina a una larva no es la constitución genética sino la alimentación, cualquier larva puede llegar a ser reina. La primera nueva reina que emerge mata con su aguijón a sus rivales y después parte en su vuelo nupcial. Normalmente vuelve a su colmena y las obreras matan a la vieja reina.
Una colonia bien establecida puede contener más de 50000 abejas, casi todas obreras. La reina vive durante varios años, pero las obreras y los zánganos son de vida breve, no suelen durar más de unas semanas, sobre todo en verano cuando hay mucho trabajo. Los zánganos son expulsados en otoño y mueren al poco tiempo.
Todas las especies de la familia Apidae poséen aguijón venenoso, pero a diferencia de las avispas, el de las abejas tienen los bordes serrados y cuando se clavan se queda inserto en la víctima y la abeja muere pues pierde parte del abdomen. Su veneno no es mortal pero la picadura de varias abejas a la vez puede ser muy peligroso.
Publicado por
Webmaster
en
23:01
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Apidae,
Apócritos,
artrópodos,
Himenópteros,
Insectos,
polen,
primavera,
verano
jueves, 8 de marzo de 2012
Volverán las oscuras golondrinas.....
Nido de avión común (Delichon urbica) |
Las familias Hirundinidae (golondrinas y aviones) y Apodidae (vencejos) son prácticamente cosmopolitas, presentándose en hábitats abiertos desde el nivel del mar hasta la alta montaña, desde bosques hasta zonas de cultivos.
Todas estas especies son insectívoras, alimentándose mientras vuelan, aunque hay algunas especies de golondrinas que también comen algunas semillas y bayas (bayas de laurel) cuando hace frío y escasean los insectos. Tanto golondrinas, aviones como vencejos comen una gran variedad de insectos, pero algunas se especializan en los de un tamaño o tipo particular. Las golondrina común prefiere insectos grandes como abejorros, moscardones aunque también captura pequeñas moscas, mosquitos y hormigas. El avión común prefiere moscas, mosquitos y pulgones. El avión zapador insectos más pequeños y efímeros. El vencejo es más generalista en cuanto a su alimentación.
El comportamiento de alimentación de estas especies cambia con la meteorología. En tiempo frío y húmedo (final del invierno), cuando los insectos voladores son escasos y tienen más dificultad para encontrarlos, las golondrinas, por ejemplo, pasan mas tiempo volando y alimentandose. Los pocos insectos activos cuando hace mal tiempo están al nivel del suelo o sobre el agua, por eso a principio de marzo es más típico encontrar las golondrinas, aviones y vencejos haciendo vuelos rasantes sobre nuestras cabezas. Hay refranes populares que afirman que el tiempo será bueno cuando las golondrinas vuelan alto y malo cuando van bajas. Esto realmente es cierto para el avión común, zapador y vencejos, que se alimenta muy alto cuando hace mucho calor, pero no es así para la golondrina pues se alimenta cerca del suelo independientemente del tiempo. Los componentes de estas dos familias, suelen acarrear varios insectos a la vez para sus pollos, comprimiéndolos en una bola que guardan en la garganta. Pueden llevar comida a su prole hasta 400 veces al día, lo que puede suponer entre unos 8000 y 9000 insectos al día.
Tanto los individuos de la familia Hirundinidae como Apodidae normalmente retornan cada año a su antiguo lugar de nidificación, llegando antes los individuos más viejos. Sin embargo, las aves del primer año se suelen dispersar, aunque permanecen a pocos kilómetros del lugar que las vio nacer. Con frecuencia vuelven a usar los nidos antiguos reparándolos con barro fresco. Estas especies suelen vivir entre 4 y 6 años, cuando la pareja progenitora muere suelen ocupar sus nidos algunos de los hijos.
No todas las especies construyen nidos de barros, algunas especies como el avión zapador aprovecha agujeros naturales en la roca. Lo que si es curioso es que cada especie, de las que construyen nidos de barros, lo hace de una manera característica. La golondrina común y el vencejo hacen un nido en forma de copa sin cerrar, la golondrina dáurica hace un nido de barro en forma de vasija con un largo túnel, el avión común un cuenco completamente cerrado con una abertura sin túnel......
Estas especies han disfrutado durante siglos de una armoniosa asociación con el hombre, nidificando dentro o encima de sus casas y otros edificios. Dado que comen insectos son aves populares y beneficiosas. Nosotros, en mi casa, desde hace varios años tenemos dos nidos de avión común. Es muy gratificante ver todos los años como vuelven. Debemos de hacer un gran esfuerzo por cuidar estas especies y proteger sus nidos.
Publicado por
Webmaster
en
20:51
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Avión,
Golondrina,
Insectos,
Vencejo
jueves, 2 de febrero de 2012
El sonido del verano
Grillo común (Gryllus campestris) |
Uno de los rasgos característicos de la biología de los grillos es su corta vida. En general, estos insectos no suelen vivir más de un año, y de todo ese tiempo, tan sólo dos o tres meses (primavera-verano) lo hacen en su fase de imago (adulto). Los adultos dedican la mayor parte del tiempo a las tareas reproductoras. Los machos excavan una galería que puede llegar a tener hasta 50 cm de longitud, en cuyo extremo se ensancha en una cámara, en la que pasan casi todas las horas del día. Con la llegada de la noche salen de sus refugios en busca de comida.
La dieta de estos insectos se compone, por lo general, de materia vegetal aunque también pueden incluir en su dieta larvas y pequeños insectos. Una vez saciados, los machos regresan a la entrada de de la galería e inician su canto, cuya finalidad es atraer a las hembra para la reproducción.
Para nosotros, los humanos, el canto de los grillos puede parece un interminable, monótono y molesto chirrido. Sin embargo, estudios, han mostrado la gran cantidad de matices de dicho canto. Los grillos poseen uno de los sistemas acústicos más complejos de cuantos pueden encontrarse en el mundo animal. El canto está restringido a los machos, se realiza frotando las alas una contra la otra. Mantienen las alas un poco levantadas por encima del cuerpo y una arista dentada situada en la parte inferior del ala anterior derecha se frota a través del borde posterior del ala anterior izquierda. Cada individuo es capaz de emitir al menos seis modalidades de canto. Esta variación puede deberse tanto a la orientación de las alas en el momento de la emisión del sonido como a la velocidad a la que se mueven. La mayor o menor velocidad en el canto del grillo depende de numerosos factores, tanto internos, es decir del propio grillo, como externos. Entre los primeros destaca la presencia o proximidad de las hembras receptivas en las cercanías de la madriguera del macho; así, cuanto más cerca se encuentra la hembra, mayor es la frecuencia. Entre los factores externos destaca la temperatura ambiental, que puede acelerar o ralentizar el canto al afectar a la fisiología del macho cantor.
Publicado por
Webmaster
en
21:41
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
artrópodos,
Insectos,
verano
miércoles, 1 de febrero de 2012
¿Lombriz o Culebra?
Culebrilla ciega (Blanus cinereus) |
Al ir a remover, este fin de semana, el contenido de mi compostera me encontré este ejemplar de "culebrilla ciega" (Blanus cinereus). Por lo general entre el compost suelen ser habitual encontrar una gran diversidad de invertebrados entre los que destacan los anélidos (lombriz de tierra), varios tipos de miriápodos (ciempiés y milpiés), arácnidos, gasterópodos (caracoles y babosas), infinidad de insectos, etc, que se encuentran haciendo su beneficiosa labor en el medio. También suele ser habitual encontrar pequeños vertebrados alrededor del contenedor, pero lo que no es muy habitual es encontrar este tipo de reptil, pues suele preferir hábitat más frescos, ocultos y con menos movimiento.
La "culebrilla ciega" no pertenece a la familia de los Ofidios (culebras y serpientes) a pesar de su nombre, sino que pertenece a los Anfisbénidos. Los miembros de esta familia son reptiles muy especializados, adaptados a un existencia casi exclusivamente subterránea y que se encuentran raramente en la superficie, aunque puede subir ocasionalmente, particularmente durante una lluvia intensa, al caer la tarde o por la noche. Le gustan los lugares húmedos con suelos ricos en humus. Hallado frecuentemente en pinares y en áreas cultivadas. La mayoría de especies se alimentan de invertebrados, especialmente hormigas y termitas. Es el único anfisbénido de Europa y se encuentra exclusivamente en la Península Ibérica aunque fuera de Europa también la podemos encontrar en Argelia y Marruecos.
A primera vista se puede confundir con una lombriz tierra, pero su cuerpo es más rechoncho. Su tamaño ronda los 28 cm, cabeza pequeña y puntiaguda con ojos diminutos, cola corta, cuerpo con una serie de surcos que separan anillos de escamas pequeñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)